Ir al contenido principal

Entradas

Destacado

LOS MONTONEROS Y LA TRAICIÓN DE PUNCHAUCA: UNA INDEPENDENCIA FRUSTRADA PARA LOS PUEBLOS DEL PERÚ

LA OTRA HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA   La historia oficial de la independencia del Perú ha sido narrada, en gran parte, desde la perspectiva de las élites criollas y militares, marginando a los verdaderos protagonistas populares: los montoneros, campesinos, aborígenes y mestizos que combatieron desde décadas antes a la corona española. Una mirada crítica revela que el proceso estuvo lleno de contradicciones, pactos de élite y traiciones a los sectores populares que verdaderamente combatieron por la emancipación.   Este ensayo busca recuperar esa historia silenciada y señalar cómo el Pacto de Punchauca entre José de San Martín y el Virrey La Serna marcó un punto de inflexión que traicionó las aspiraciones populares de emancipación. La proclamación de la independencia en 1821 no trajo justicia, sino el reacomodo de la oligarquía criolla en el poder, dejando intacto el viejo orden colonial.   LA LUCHA POPULAR INDEPENDISTA ANTES DE SAN MARTÍN   Mucho ante...

Últimas entradas

INFANCIA HERIDA: EL CRIMEN IMPUNE CONTRA LOS MÁS VULNERABLES ¿DÓNDE ESTÁ LA RABIA DEL PUEBLO?

¿Mariátegui era de la izquierda parlamentaria? A propósito de lo escrito por César Hildebrandt “La izquierda como deserción”

SOBRE EL PROBLEMA AGRARIO CAMPESINO EN LA REGIÓN HUÁNUCO